Ascensión al Posets por el valle de Eriste.
Tenía claro que me iba a llevar bastante tiempo subir y bajar a este gigante del Pirineo, además había que tener en cuenta los mas de 1800 metros de desnivel a superar hasta la cima. Así que tras pasar la noche en el parking de la Pleta del Estallo, empiezo a andar sobre las cinco de la mañana con la imprescindible compañía de la luz del frontal. Sería como hora y media totalmente a oscuras, pero la verdad es que se me hizo bastante llevadero, además las marcas reflectantes en los árboles facilitaban mucho las cosas.
Gran montaña, en la que vuelven a aflorar esas sensaciones al saber que estás subiendo a uno de los grandes colosos del Pirineo.
Fecha: 24/08/14
 |
Serán sobre las siete de la mañana cuando empieza a amanecer, ya he superado incluso el refugio Ángel Orús cuando empiezo a hacer las primeras fotos. |
 |
Se pasa a los pies de las agujas de Forcau donde uno se empieza a sentir muy pequeño ante semejante entorno. |
 |
Hacia la Canal Fonda, allí donde el sol ilumina aquellas paredes. |
 |
Hacia atrás el vallecito por donde voy subiendo, un gran paisaje. |
 |
La Canal Fonda. Aquí la nieve aguanta gran parte del año, aunque a estas alturas del verano ya queda poca salvo un tramo que acabo de cruzar y otro en la parte final, los dos evitables por la derecha. |
 |
Superando el segundo por terreno algo inclinado. |
 |
Mirada atrás. Se va notando que voy cogiendo altura, ya estaré alrededor de los tres mil metros. |
 |
Los mas animados tienen aquí una famosa cresta que encadena una serie de picos de tres mil metros, donde hay que pasar por el conocido Paso de Funambulista. |
 |
Diente de Llardana. He visto fotos con un mejor perfil de este pico pero tendría que desviarme hacia el collado del Diente, así que me conformaré con ésta. |
 |
La subida a partir de aquí es evidente pero también bastante dura. Mas de trescientos metros de desnivel que no dan respiro. |
 |
Todos queremos subir al Posets, segundo pico mas alto de la cordillera, superado sólo por el Aneto. |
 |
Un frío helador me obliga a ponerme hasta los guantes. Las pulsaciones van disparadas así que me tomo este último tramo con mas calma de lo normal. |
 |
Antes de llegar a la cima la cosa se suaviza. Hay una crestita que se supera sin problemas. |
 |
Foto de cima. Mi tercer tresmil y también el mas alto...para Yuma el primero. La sensación de ver todo (o casi) por debajo es alucinante. |
 |
Posets N. |
 |
Macizo del Pediguero. |
 |
Algunos ibones destacan entre tanta montaña. |
 |
Hacia el pico Espadas. |
 |
El Diente se ve bien afilado desde aquí. |
 |
Eristes y al fondo Cotiella. |
 |
Regreso por la cresta. Alguno se emociona al saber que le queda poco para llegar. |
 |
Concurrida cresta de Espadas. |
 |
A lo lejos destacan el macizo de Monte Perdido y el glaciar de Vignemale. |
 |
Concentrados... |
 |
El macizo de la Maladeta. |
 |
Vuelvo a evitar el nevero de la canal Fonda en la bajada. Estos no lo están pasando muy bien, a uno se le sale el crampón de la zapatilla constantemente. |
 |
Sobre su juguete favorito. |
 |
Yuma posando con esta mole rocosa al fondo. Pero que pequeños somos... |
 |
Valle de Eriste. Enseguida me internaré en el bosque que crucé a oscuras a la mañana. |
 |
Refugio Ángel Orús, un "hotel" de alta montaña. |
 |
Sólo queda zigzaguear un poco por el bosque. |
 |
Para despedir esta maravillosa ascensión, una foto de la cascada de Espingantosa. |
Altura mínima: 1526 m.
Altura máxima: 3369 m.
Distancia recorrida: 16 km. aprox.